martes, 27 de agosto de 2013

Las UTS de Bucaramanga realizarán la I Válida de Diseño e Innovación Automotriz


Presidente de la FCAD conoció de primera mano este proyecto de desarrollo automotriz
Con la organización de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, y el objetivo de integrar el deporte y la academia en beneficio de la sociedad, el próximo 22 de septiembre, en el marco de la “Feria Bonita” y como uno de los eventos especiales de cierre se llevará a cabo en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, la “I Válida de Diseño e Innovación Automotriz UTS”, en donde se pondrán a prueba los bólidos construidos por los estudiantes de Ingeniería Electromecánica bajo la dirección de la ingeniera Ana María Moreno, coordinadora técnica y logística.

Se trata de una competencia que contará con el aval de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo en donde los estudiantes participarán con dos tipos de vehículos: los VTH (vehículos de tracción humana a pedal) y otros con motor de combustión interna.
Se prevé la participación de más de una docena de bólidos con equipos de 8 estudiantes por cada máquina. A la válida también fueron invitados los proyectos de los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, participará con un diseño y la exhibición del Forza, prototipo ganador de la Fórmula SENA en 2011 en Bogotá, construido por santandereanos.
Para conocer de cerca el proyecto y ofrecer su concepto para el aval deportivo de la válida, el presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo visitó hace unos días las sedes de las universidades participantes y se reunió con directivos de las UTS, entre ellos el señor Rector, Oscar Omar Orozco; Fabio Augusto Niño, Director Administrativo y Orlando Duarte, Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Social de la entidad educativa.
Fue un encuentro muy provechoso. Nos encontramos con un proyecto muy completo de innovación y desarrollo automotriz, partiendo desde lo básico con los VTH y ahora con la investigación para el desarrollo de un vehículo que se mueva con energías renovables, lo que integra el proyecto con los avances y búsquedas del automovilismo hoy día a nivel mundial. En definitiva a este tipo de iniciativas son a las que le apuesta la Federación, opinó Hernán Porras, presidente de la FCAD.
El directivo concluyó que con relación a la organización de la válida se dieron algunas recomendaciones sobre todo en temas de seguridad y se acordó la presencia de las autoridades de la Federación previo a su realización para brindar instrucción tanto a los participantes como a los organizadores y al equipo de logística, para que todo salga de la mejor manera, tras destacar el decidido apoyo de las directivas de las UTS a sus estudiantes”.

Por su parte, Orlando Duarte, Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Social de las UTS sostuvo que esta institución pública cuenta con más de mil docentes, más de 20 mil alumnos y más de 20 programas académicos dentro de los que se encuentra la electromecánica, una tecnología que se halla en proceso de fortalecimiento, el cual se reafirma con la construcción de las máquinas que presentarán los estudiantes como un proyecto de impacto social en la válida de innovación y diseño y que ahora con el respaldo de la Federación los compromete a seguir avanzando y a hacer mejor las cosas.
Gilberto Fontecha, director de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, anotó que la idea de la participación de su Universidad como invitados en la “I Válida de Diseño e Innovación Automotriz UTS” es fomentar en los estudiantes la creatividad y el desarrollo tecnológico y mostrar los resultados de un proyecto ya desarrollado y sobre el cual este año están trabajando en la innovación para el próximo mostrar más logros. Anotó que por cada bólido están involucrados unos 20 estudiantes de forma directa y destacó que la participación en la “Feria Bonita” es un motivador lo mismo que la presencia de la Federación puesto que les brinda la oportunidad a los alumnos de pasar de lo académico a tener un impacto nacional.
Finalmente los estudiantes también opinaron sobre lo que significó la presencia directiva de la Federación para conocer y brindar respaldo a su proyecto y coincidieron en que este espaldarazo los motiva para trabajar y mostrar sus desarrollos en la feria en la mira de un apalancamiento para su futuro profesional.

Comunicaciones Federación Colombiana de  Automovilismo Deportivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario