jueves, 22 de agosto de 2013

CÁTEDRA DE CUNDINAMARCA LLEGÓ A FACATATIVÁ

Con la presencia de rectores, docentes de historia y estudiantes de instituciones educativas de Facatativá, la secretaría de Educación Departamental, realizó la segunda jornada de la Cátedra de Cundinamarca, en la Institución Educativa Municipal Emilio Cifuentes. 
La historiadora Martha Herrera, catedrática de la Universidad de los Andes de Bogotá tuvo a su cargo la charla “Cundinamarca, la profundidad de un nombre”, sobre aspectos de la formación, los ancestros y la distribución del territorio cundinamarqués. 
Al respecto, la Directora de Calidad de la Secretaría de Educación Clara Helena Ospina Silva manifestó que “es importante saber de dónde venimos, que nos identifiquemos y aprendamos a querer nuestro departamento. Debemos empoderarnos de nuestra historia, tal como lo ha pedido el gobernador Álvaro Cruz”. 
La actividad hace parte de las acciones que desarrolla la cartera educativa de acuerdo con los objetivos de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Cundinamarca, los cuales buscan llevar a todas las provincias el conocimiento y apropiación de la historia  regional. 
La Cátedra de Facatativá 
Por su parte, la Secretaría de Cultura y Juventud de Facatativá presentó la Cátedra de Facatativá que aborda aspectos históricos, sociales, económicos e informativos de este municipio, en un software de libre acceso y fácil instalación para cualquier equipo de cómputo. La investigación y documentación histórica fue realizada por la docente Rosa María Rubiano. 
Este software que fue desarrollado en Facatativá es un aplicativo interactivo que busca incentivar, en los estudiantes y habitantes de cualquier edad, el conocimiento y aproximación a la historia local de manera divertida y cómoda aprovechando las nuevas tecnologías.
Prensa Gobernación de Cundinamarca

No hay comentarios:

Publicar un comentario