sábado, 31 de agosto de 2013

Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en aerografía

  • Una pieza artística puede costar desde $30.000, hasta $15 millones.
  • Las pinturas a base de agua son 90% ambientales, son rendidoras, se pueden aplicar en diferentes superficies, no afectan la salud de los seres humanos y son las más recomendables para la aerografía. 

En el marco de Mecani-K 2013, el aerografista Adriano Ayerbe, instructor de Cesvi, afirmó que Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en aerografía y que actualmente se cuenta con buen talento en esta área y que lo que se necesita es que se apoye a los artistas y que el trabajo sea reconocido.
A su vez hace un llamado a la academia y al Estado para que se dé la formalización que se debe a este arte, resalta que en Colombia se ha venido luchado por que se creen diseños propios, no copias y que se valore la creatividad con relación al esfuerzo de los aerografistas.
Ayerbe, informó que la aerografía no sólo se puede implementar en la industria automotriz y que esta técnica es aplicable en telas, paredes, murales, pines de bolos, cuero, papeles y metales. Los aerografistas a través de los años se han diferenciado por el estilo propio de cada artista y el profesionalismo. 

Agregó que “en Colombia la pintura a base de agua es la mejor para la aerografía ya que es 90% ambiental, puede llegar a rendir hasta tres veces más que las otras pinturas, se pueden aplicar en diferentes superficies y no afectan la salud”. Puntualizó: “los aerógrafos son pinceles de aire, una extensión de la mano para los artistas”.


El Dato
La aerografía es una técnica de la ilustración que mediante la utilización de un dispositivo neumático llamado aerógrafo, logra crear dibujos, ilustraciones o diseños en innumerables tipos de sustratos y superficies. Fue creada hace más 110 años por el artista plástico y acuarelista Charles Burdick en 1893, en los años 90 existieron las primeras empresas de aerografía a nivel mundial como Pache que es una de las más reconocidas.

Prensa
Fabiola Morera Comunicaciones
Corferias

No hay comentarios:

Publicar un comentario