Joaquín Alonso es un profundo conocedor de las dificultades que entraña una cita mundial. Acumula la experiencia de cinco fases finales como seleccionador español en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, además de una participación como jugador en la Copa Mundial de la FIFA España 1982. Pero esta sobre césped.
“Tenemos que trabajar duro para conseguir los objetivos marcados”, comenta en exclusiva paraFIFA.com en una entrevista marcada por el análisis cauteloso, pero también por la certeza de que la Roja tiene opciones de conquistar el título mundial.
Precaución pero optimismo. España, ausente en Rávenna 2011, ha disputado cinco de las seis ediciones del certamen, logrando su mejor posición en Marsella 2008: un cuarto puesto. Reina de Europa en el clasificatorio mundial, sus intenciones para Tahití son claras: “El objetivo es conseguir el Mundial y estamos capacitados para competir con las mejores selecciones del mundo”, afirma Alonso.
Sensaciones positivas
La selección española finalizó cuarta en la Superfinal de la Euro Beach Soccer League 2013. Doblegó a Italia (3-5) y Países Bajos (5-2), y cayó ante la actual campeona del mundo, Rusia (4-2), y luego Suiza (1-4) en la lucha por el tercer puesto: “Estamos contentos con la evolución”, subraya el técnico asturiano. “Si valoramos los últimos torneos, tanto el Mundialito de Oporto como el torneo de Rusia o la Superfinal en Torredembarra, estamos creciendo como equipo”.
La selección española finalizó cuarta en la Superfinal de la Euro Beach Soccer League 2013. Doblegó a Italia (3-5) y Países Bajos (5-2), y cayó ante la actual campeona del mundo, Rusia (4-2), y luego Suiza (1-4) en la lucha por el tercer puesto: “Estamos contentos con la evolución”, subraya el técnico asturiano. “Si valoramos los últimos torneos, tanto el Mundialito de Oporto como el torneo de Rusia o la Superfinal en Torredembarra, estamos creciendo como equipo”.
El gran comienzo de España ante la siempre competitiva Nazionale, y la victoria frente a la Oranje –selección mundialista- dieron paso a una intensa semifinal a favor de Rusia: “Comenzamos bien y ganando el partido, y hubo un momento de incertidumbre para nosotros en el que nos metieron tres goles muy rápido”, cuenta el ex centrocampista internacional de los 70 y 80. “Aun así, el equipo reaccionó bien y tuvimos nuestras opciones hasta el último minuto de meternos en la final. Esto nos hace pensar que, puliendo aspectos para Tahití, podemos competir a primer nivel con cualquier selección”.
Otro de los aspectos que más valora de las últimas citas es la cohesión entre generaciones: “La entrada y adaptación de jóvenes con mucha ilusión junto a los veteranos genera un gran binomio y nos augura un futuro importante”, asegura el técnico español, quien participó como jugador en el Torneo Olímpico de Fútbol Moscú 1980.
Superar las dificultades
España aprende de los traspiés del pasado para llegar más lejos. Italia privó a España de la final en los penales de la edición 2008, y Uruguay les eliminó en los cuartos de 2009 en el tiempo suplementario. “Hay que ir con mucho cuidado y respetando al contrario”, dice.
Superar las dificultades
España aprende de los traspiés del pasado para llegar más lejos. Italia privó a España de la final en los penales de la edición 2008, y Uruguay les eliminó en los cuartos de 2009 en el tiempo suplementario. “Hay que ir con mucho cuidado y respetando al contrario”, dice.
La selección española quedó encuadrada en el Grupo A junto a Tahití, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. “Es un grupo trampa”, advierte Alonso. “Estoy contento con el sorteo pero tenemos que confirmarlo desde el principio, intentando pasar la fase con solvencia. Los pequeños detalles son los que marcarán la victoria o la derrota”.
Curiosamente, los anfitriones son los únicos representantes del Grupo A que disputaron la Copa Mundial de 2011. EAU, al igual que España, regresan tras su ausencia en Italia, y Estados Unidos lo hace luego de tres ediciones.
“Estados Unidos es potente”, se lanza en el análisis de su primer rival en el torneo. “Aúna gente joven como Nick Perera con veteranos, y son los ganadores de la CONCACAF”. El segundo encuentro de la fase de grupos será frente a Emiratos Árabes Unidos, cuya regularidad es un arma a tener en cuenta: “Su seleccionador, Marcelo Mendes, lleva siete años trabajando en Dubai con este grupo y son un equipo difícil de batir”.
España cerrará la primera fase ante los anfitriones, eliminada en primera fase de la última Copa Mundial: “Es la incógnita”, afirma reservado Alonso. “Angelo Schirinzi, el técnico suizo, les está ayudando. Sus conocimientos son extensos y es uno de los mejores entrenadores en este momento. Han conseguido buenos resultados que, unidos al factor de anfitriones, les convierten en un equipo peligroso”.
Equipo homogéneo
Dirigida por esta leyenda del Real Sporting de Gijón, España tiene unas claras señas de identidad: “Somos un grupo compacto, homogéneo, que no regatea esfuerzos y se involucra”, asegura Joaquín Alonso. “La concentración previa nos dará ese plus para afrontar la competición con garantías”. La Roja hará una preparación de dos semanas antes de partir a Tahití el 15 de septiembre.
Dirigida por esta leyenda del Real Sporting de Gijón, España tiene unas claras señas de identidad: “Somos un grupo compacto, homogéneo, que no regatea esfuerzos y se involucra”, asegura Joaquín Alonso. “La concentración previa nos dará ese plus para afrontar la competición con garantías”. La Roja hará una preparación de dos semanas antes de partir a Tahití el 15 de septiembre.
El seleccionador español cierra su charla con FIFA.com lanzando una advertencia: “No se puede menospreciar a ningún rival y hay que tener los pies en el suelo. Los equipos clasificados para Tahití 2013 no han llegado hasta aquí por casualidad”.
Prensa FIFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario