sábado, 31 de agosto de 2013

EL LUNES SE INSTALA ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LINEAMIENTOS EN CIENCIAS DEL DEPORTE


Entre el 2 y el 4 de septiembre, Coldeportes realizará en Bogotá el encuentro para la Discusión y Construcción de Lineamientos en Ciencias del Deporte, con participación de conferenciantes y expertos internacionales y nacionales.

El evento será instalado  en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama el próximo lunes a las nueve de la mañana, éste hace parte de las estrategias implementadas desde  la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes con el fin de trazar las políticas que habrán de coadyuvar a mejorar los resultados de Colombia en la competición internacional en el ámbito convencional como paralímpico.

Este será el primero de tres encuentros previstos, entre los meses de septiembre de 2013 y febrero de 2014, en los cuales se espera discutir y aprobar los lineamientos que servirán de guía a los procesos y procedimientos de apoyo a la preparación y participación deportiva orientada al rendimiento y alto rendimiento, buscando con ello establecer estándares que faciliten y optimicen la búsqueda de mejores resultados, y contribuir así a alcanzar la meta de convertir a Colombia en una potencia deportiva continental, y mejorar su posicionamiento a nivel mundial.

Durante los tres días se desarrollarán siete mesas de trabajo, así: técnica metodológica, medicina, psicología, fisioterapia, desarrollo social, nutrición y control al dopaje, y contará con especialistas de Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Chile, Cuba y El Salvador,  así como ponentes y participantes nacionales de los Entes Deportivos Departamentales y Federaciones Deportivas.
 Foto El Espectador

Prensa Coldeportes

Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en aerografía

  • Una pieza artística puede costar desde $30.000, hasta $15 millones.
  • Las pinturas a base de agua son 90% ambientales, son rendidoras, se pueden aplicar en diferentes superficies, no afectan la salud de los seres humanos y son las más recomendables para la aerografía. 

En el marco de Mecani-K 2013, el aerografista Adriano Ayerbe, instructor de Cesvi, afirmó que Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en aerografía y que actualmente se cuenta con buen talento en esta área y que lo que se necesita es que se apoye a los artistas y que el trabajo sea reconocido.
A su vez hace un llamado a la academia y al Estado para que se dé la formalización que se debe a este arte, resalta que en Colombia se ha venido luchado por que se creen diseños propios, no copias y que se valore la creatividad con relación al esfuerzo de los aerografistas.
Ayerbe, informó que la aerografía no sólo se puede implementar en la industria automotriz y que esta técnica es aplicable en telas, paredes, murales, pines de bolos, cuero, papeles y metales. Los aerografistas a través de los años se han diferenciado por el estilo propio de cada artista y el profesionalismo. 

Agregó que “en Colombia la pintura a base de agua es la mejor para la aerografía ya que es 90% ambiental, puede llegar a rendir hasta tres veces más que las otras pinturas, se pueden aplicar en diferentes superficies y no afectan la salud”. Puntualizó: “los aerógrafos son pinceles de aire, una extensión de la mano para los artistas”.


El Dato
La aerografía es una técnica de la ilustración que mediante la utilización de un dispositivo neumático llamado aerógrafo, logra crear dibujos, ilustraciones o diseños en innumerables tipos de sustratos y superficies. Fue creada hace más 110 años por el artista plástico y acuarelista Charles Burdick en 1893, en los años 90 existieron las primeras empresas de aerografía a nivel mundial como Pache que es una de las más reconocidas.

Prensa
Fabiola Morera Comunicaciones
Corferias

martes, 27 de agosto de 2013

Transportadores intermunicipales de Zipaquirá se unen al paro


Los transportadores del servicio intermunicipal de origen en Zipaquirá manifestaron este martes que se unen al paro nacional. 
En carteles publicados en la terminal de transportes de la ciudad donde se encuentran reunidos desde las horas de la mañana, los transportadores manifiestan que no han prestado el servicio porque no cuentan con las garantías para los usuarios ni para los vehículos en las diferentes vías. 
Argumentan también que apoyan el paro por el alza de los combustibles, de los peajes y por la persecución de las autoridades de tránsito. 
A las seis de la tarde se inicia una reunión de las autoridades municipales encabezadas por el alcalde de Zipaquirá con los transportadores de servicio intermunicipal, individual y urbano, buscando salidas a la problemática.

Desde ayer en las horas del medio día se suspendieron los despachos desde la terminal y en la mañana de hoy sólo salieron unos 5 buses hacia Bogotá.

Prensas Zipaquirá

Ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, liderará gran jornada de conciliación en todo el país

El Ministerio de Justicia y del Derecho invita a los medios de comunicación a la Jornada de Conciliación Nacional que se llevará a cabo este JUEVES 29 DE AGOSTO a las 9:00 am, en diferentes lugares del país.  La Ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, los viceministros de esta Cartera y los directores de las entidades adscritas servirán de mediadores en procesos de conciliación, llevando a las diferentes regiones del país un mensaje de diálogo y convivencia pacífica.


Esperamos contar con su importante participación. La jornada está prevista para que los periodistas puedan conocer y dar a conocer diferentes historias de vida y el impacto que han tenido estos centros de conciliación en la descongestión judicial y en la solución pacífica de los conflictos en las comunidades a las que benefician.

Prensa Ministerio

ADMINISTRACIÓN DE EL COLEGIO ABRE CONVOTORIA PARA ESCOGER REINA MUNICIPAL AL REINADO DEPARTAMENTAL DE LA LUZ 2013

Con el deseo de promover a la mujer cien por ciento colegiuna, la Administración PRIMERO LA GENTE  abre a partir del día de hoy y hasta el próximo 25 de septiembre una convocatoria pública a todas las señoritas del municipio con edades entre los 17 y 23 años para  escoger a nuestra próxima representante al Reinado Departamental de la Luz, organizado de igual manera por el municipio con realización en el mes de diciembre.
Al respecto cabe destacar que la representante del año anterior Connie Lorena Sierra Ojeda fue quien escogió el jurado calificador como Reina Departamental de Luz y posteriormente obtuvo el título de Reina Departamental del Café en el municipio de Viotá. 
Los siguientes son los requisitos designados por la organización: 
·         SER MUJER DE NACIMIENTO.
·         ESTADO CIVIL  SOLTERA.
·         NO HABER ESTADO CASADO O HABER VIVIDO EN UNION LIBRE.
·         TENER UNA EDAD MINIMA DE 17 AÑOS Y UNA EDAD MAXIMA DE 23 AÑOS.
·         TENER UNA ESTATURA MINIMA DE 1.68MTS.
·         ESTAR CURSANDO GRADO ONCE (11) EN EL MOMENTO DE DILIGENCIAR LA INSCRIPCION.
·         POSEER UNA HOJA DE VIDA INTACHABLE, Y GOZAR DE UNA EXCELENTE CONDUCTA.
·         NO HABER POSADO EN ROPA INTERIOR O PRENDAS ATREVIDAS EN REDES SOCIALES.
·         HABER NACIDO EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO, O EN ALGUNA DE SUS VEREDAS, TENER UN VINCULO DE CONSANGUINIDAD CON EL MUNICIPIO,  O HABER VIVIDO POR LO MENOS UN TIEMPO MINIMO DE TRES (3) AÑOS EN EL COLEGIO.

·         TENER LA DISPOSICION DE PODER REPRESENTAR AL MUNICIPIO DEL COLEGIO EN CUALQUIER EVENTO AL QUE SEA ASIGNADA POR PARTE DEL ALCALDE.
Prensa Administración Mesitas del Colegio

Pegote de Albeiro Echavarría

¡Una novela que lo hará estremecer!


Papeiño acaba de morir y le ha dejado a Pegote, su único hijo, una herencia insólita: un hospital de muñecos. Lo que otro niño recibiría como un tesoro, para Pegote se convierte en una batalla contra el tiempo, pues debe evitar a toda costa que estas propiedades le sean arrebatadas por su codiciosa tía.

Una investigación en el hospital, a partir de un acertijo propuesto por su padre, conducirá gradualmente a Pegote a una oscuridad que alberga el más profundo y terrible secreto que puede albergar un ser humano.

Sobre el autor

Albeiro Echavarría nació en Bello, Colombia, en 1963. Estudió Periodismo y fue director de importantes medios de comunicación hasta que decidió dedicarse a la literatura para niños y jóvenes. Con Editorial Norma ha publicado El clan de la calle Veracruz (2009), Conspiración en Magasthur (2011) y El muchacho de la boina blanca (2012).

Book trailer

Comunicaciones Carvajal


Las UTS de Bucaramanga realizarán la I Válida de Diseño e Innovación Automotriz


Presidente de la FCAD conoció de primera mano este proyecto de desarrollo automotriz
Con la organización de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, y el objetivo de integrar el deporte y la academia en beneficio de la sociedad, el próximo 22 de septiembre, en el marco de la “Feria Bonita” y como uno de los eventos especiales de cierre se llevará a cabo en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, la “I Válida de Diseño e Innovación Automotriz UTS”, en donde se pondrán a prueba los bólidos construidos por los estudiantes de Ingeniería Electromecánica bajo la dirección de la ingeniera Ana María Moreno, coordinadora técnica y logística.

Se trata de una competencia que contará con el aval de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo en donde los estudiantes participarán con dos tipos de vehículos: los VTH (vehículos de tracción humana a pedal) y otros con motor de combustión interna.
Se prevé la participación de más de una docena de bólidos con equipos de 8 estudiantes por cada máquina. A la válida también fueron invitados los proyectos de los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, participará con un diseño y la exhibición del Forza, prototipo ganador de la Fórmula SENA en 2011 en Bogotá, construido por santandereanos.
Para conocer de cerca el proyecto y ofrecer su concepto para el aval deportivo de la válida, el presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo visitó hace unos días las sedes de las universidades participantes y se reunió con directivos de las UTS, entre ellos el señor Rector, Oscar Omar Orozco; Fabio Augusto Niño, Director Administrativo y Orlando Duarte, Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Social de la entidad educativa.
Fue un encuentro muy provechoso. Nos encontramos con un proyecto muy completo de innovación y desarrollo automotriz, partiendo desde lo básico con los VTH y ahora con la investigación para el desarrollo de un vehículo que se mueva con energías renovables, lo que integra el proyecto con los avances y búsquedas del automovilismo hoy día a nivel mundial. En definitiva a este tipo de iniciativas son a las que le apuesta la Federación, opinó Hernán Porras, presidente de la FCAD.
El directivo concluyó que con relación a la organización de la válida se dieron algunas recomendaciones sobre todo en temas de seguridad y se acordó la presencia de las autoridades de la Federación previo a su realización para brindar instrucción tanto a los participantes como a los organizadores y al equipo de logística, para que todo salga de la mejor manera, tras destacar el decidido apoyo de las directivas de las UTS a sus estudiantes”.

Por su parte, Orlando Duarte, Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Social de las UTS sostuvo que esta institución pública cuenta con más de mil docentes, más de 20 mil alumnos y más de 20 programas académicos dentro de los que se encuentra la electromecánica, una tecnología que se halla en proceso de fortalecimiento, el cual se reafirma con la construcción de las máquinas que presentarán los estudiantes como un proyecto de impacto social en la válida de innovación y diseño y que ahora con el respaldo de la Federación los compromete a seguir avanzando y a hacer mejor las cosas.
Gilberto Fontecha, director de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, anotó que la idea de la participación de su Universidad como invitados en la “I Válida de Diseño e Innovación Automotriz UTS” es fomentar en los estudiantes la creatividad y el desarrollo tecnológico y mostrar los resultados de un proyecto ya desarrollado y sobre el cual este año están trabajando en la innovación para el próximo mostrar más logros. Anotó que por cada bólido están involucrados unos 20 estudiantes de forma directa y destacó que la participación en la “Feria Bonita” es un motivador lo mismo que la presencia de la Federación puesto que les brinda la oportunidad a los alumnos de pasar de lo académico a tener un impacto nacional.
Finalmente los estudiantes también opinaron sobre lo que significó la presencia directiva de la Federación para conocer y brindar respaldo a su proyecto y coincidieron en que este espaldarazo los motiva para trabajar y mostrar sus desarrollos en la feria en la mira de un apalancamiento para su futuro profesional.

Comunicaciones Federación Colombiana de  Automovilismo Deportivo

Administración Municipal de Chía y EMSERCHIA, presentaron Plan de Acción, Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR1en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

En reunión efectuada el pasado 22 de agosto, en las instalaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos, el Alcalde de Chía, Guillermo Varela Romero y la Gerente de EMSERCHIA, presentaron la propuesta a solicitud de la Superintendencia, del Plan de Acción de la Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR1, el cual fue analizado de manera detallada por parte de la entidad y al que no se le hicieron modificaciones de fondo. Este mismo plan de acción contempló garantizar satisfactoriamente la operación y el mantenimiento de la PTAR1, el cual tiene como fecha máxima de finalización el 30 de junio de 2014.
Otras de las actividades que se incluyeron en el plan de acción hacen referencia a la actualización del catastro de redes de alcantarillado, certificaciones en competencias laborales, actualización de manuales de operación y mantenimiento de alcantarillado y PTAR y programa de toma de muestras de afluente y efluente de la PTAR.
EMSERCHIA y la Alcaldía Municipal, deberán enviar tres informes trimestrales, iniciando en el mes de noviembre y para la próxima vigencia en los meses de febrero y mayo, donde se detallará el estado y avance del cumplimiento al Plan de acción.

Oficina de Prensa Alcaldía de Chía

Ministerio de Ambiente ratificó pacto de cooperación con ‘Todos por el Agua’



 Más de 186 toneladas de residuos se han extraído de las fuentes de agua de todo el país y más de 17.000 salva-guardianes han participado en 16 años de la iniciativa.
• La firma se da en el marco del Programa Nacional de Cultura del Agua de la Política Nacional de Gestión Integral del Recuso Hídrico.

Con el propósito de promover el compromiso de los colombianos con la conservación de los recursos hídricos que tiene el país, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, ratificó su respaldo a las empresas aliadas para impulsar la campaña ‘Todos por el Agua’, que este año realizará la jornada nacional número 17.

Con este apoyo se busca sumar esfuerzos técnicos, administrativos y humanos entre el Ministerio, el IDEAM, y las empresas aliadas para apoyar y ejecutar acciones del programa, que bajo la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del MADS, tiene entre sus objetivos “velar por la gestión integral del recurso hídrico a fin de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del agua”.

Para el Ministro Uribe “implementar políticas públicas encaminadas a mejorar el uso integral del agua va de la mano de un esfuerzo nacional que promueve un cambio cultural con varios mensajes contundentes: el agua no es infinita, dependemos de su disponibilidad para vivir; no debe ser el medio de eliminación de los desechos de la sociedad; cada gota desperdiciada hoy seguramente hará falta mañana; y el agua, finalmente, es el elemento irremplazable en el camino del desarrollo económico y de bienestar social”.

Del movimiento ‘Todos por el Agua’, que busca consolidarse como la iniciativa medio ambiental más importante del país, hacen parte ExxonMobil de Colombia S.A., Coca-Cola Servicios de Colombia, Coca-Cola FEMSA, Alpina, Copa Airlines Colombia y Tetra Pak. 

Además cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el IDEAM, la Fundación Natura, la Secretaría Distrital de Ambiente, y de medios aliados como Caracol Televisión con su programa de responsabilidad corporativa y Blu Radio.

Jornada nacional

La jornada nacional de limpieza número 17 de costas, ríos y humedales ‘Todos Por el Agua’ se realizará el próximo 8 de septiembre en 9 ciudades del país: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Leticia, San Andrés, Girón, Bahía Solano, Cereté, y por primera vez, en el municipio de Yumbo, al norte de Cali.

Para los voceros de la iniciativa,  “la misión de ‘Todos por  el Agua’ es convocar a la comunidad para generar conciencia frente a la necesidad del cuidado del agua por medio de una jornada educativa que genere cambios positivos en los ciudadanos con respecto a la disposición de desechos sólidos en los cuerpos de agua en Colombia”.

Según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que hace una estimación anual de la disposición final de los residuos sólidos en las cabeceras de 1.098 (de los 1.112 totales) municipios, para el año 2011 se generaron 9.686.005 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 7.081 toneladas se arrojaron a cuerpos de agua.

No se discrimina si los cuerpos de agua son de agua dulce o marino –costeros, y este cálculo se hace sobre la  cantidad de residuos generados en cabeceras.

El componente pedagógico es uno de los pilares más importantes de ‘Todos por el Agua’. Durante este año se dictarán en las diferentes regiones donde hace presencia TPA charlas de sensibilización en el marco del ‘Ciclo Socio Cultural del Agua’ y se harán los talleres ‘Educar en Contexto Agua’, a través de los cuales se pretende sensibilizar a la comunidad, entidades locales, organizaciones civiles, empresa privada y comunidad académica acerca de la importancia de la protección de las fuentes de agua.


En esta labor, también es importante destacar la gestión de los aliados locales como la Armada Nacional, las Alcaldías municipales y Gobernaciones, Capitanías de Puerto, Instituciones educativas, Asociación Nacional de Recicladores, la Cruz Roja Colombiana, Policía Nacional, Defensa Civil, las CAR, la Guardia Ambiental, Fundación Silakangama, Fundación Marina, Fundación Mamonal y la Fundación Coralina, que con sus aportes contribuyen a que esta jornada sea exitosa cada año.

Comunicaciones Ministerio de Medio Ambiente

Tango electrónico, danza aérea, video-mapping, luces láser y más de 300 artistas se tomarán la Plaza Victoria de Pereira, el próximo viernes 30 de agosto

Fiesta sin puertas
Gran celebración de los 150 años de Pereira


El próximo viernes 30 de agosto, Pereira se vestirá de alegría, música y teatro con la “Fiesta sin puertas, serenata de luz, video y danza”, un impresionante espectáculo que la Alcaldía de Pereira, el Instituto Municipal de Cultura y Fomento y el Concejo de Pereira han organizado para celebrar los 150 años de la ciudad. Con la dirección artística de Iván Benavides y el sello de producción del Teatro Nacional y el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, este show de gran formato incluye un gran desfile, una pieza teatral alegórica a los grandes íconos de la ciudad, marionetas gigantes, luces láser, video-mapping, 300 artistas, las actuaciones protagónicas de los pereiranos John Alex Toro y Marvel Benavides y un cierre con broche de oro con danza aérea y tango electrónico de la Aerial Dance Company of Brenda Angiel, de Argentina. Una celebración inolvidable con pirotecnia avanzada y transmisión en directo por Telecafé.

Desde las 5 de la tarde, varios artistas convocarán a la Gran Romería con comparsas, danzas folclóricas, bandas de marcha, marionetas gigantes y todos los protagonistas de la historia de la ciudad, en un desfile para que los ciudadanos los acompañen del Parque de Banderas a la Plaza Victoria donde se desarrollará el show central. Todo empezará con una gran obertura donde en un concierto de música y luces láser, la Plaza quedará convertida en el Viaducto de su capital.

Luego y en medio de arpas de luz, emergerán dos íconos escultóricos de la ciudad: la “Bailarina” de Santiago Cárdenas y “El viajero” de Antonio Seguí, interpretados por John Alex Toro y Marvel Benavides, quienes contarán una historia llena de poesía sobre ´La Perla del Otún´. Así, aparecerán muñecas a gran escala, una mariposa gigante, proyecciones en mapping del paisaje cafetero (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), acrobacias en tela en homenaje a la industria textilera, orquídeas gigantes, las chapoleras, los salones de baile, el viejo coleccionista de acetatos del “Rincón clásico”, el Diario del Otún, tribus urbanas que bailan break-dance y hasta una versión de “La ruana” interpretada en un mercado campesino.

Como si esto fuera poco, los bailarines de la compañía argentina Aerial Dance Company, acompañados de una banda en vivo de acordeón, violín, contrabajo, guitarra, piano y marimba, llenarán los cielos de milongas, valses y tango electrónico al presentar su espectáculo de danza aérea “8cho”, que ha sido catalogado por el New York Times como “espectacular, sensual y asombroso”. Y en medio del éxtasis total, el cierre será un impresionante despliegue de pirotecnia que llenará de orgullo a todos los pereiranos. Un evento inolvidable que tendrá transmisión en directo por Telecafé.

Prensa Teatro Nacional 

Colombia lanza Plan Nacional de Biodiversidad para implementar Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas


Con la asistencia de los directores de los institutos de investigación, el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, hizo la presentación del Plan Nacional de Biodiversidad 

El país deberá adoptar un Plan de Acción Nacional y articular en las políticas y dinámicas las llamadas Metas Aichi.
 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, presentó la nueva estrategia del Plan Nacional de Biodiversidad, con el cual el país busca poner en práctica su Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), y genera los mecanismos para proteger sus recursos biológicos.
En el acto de presentación Uribe dijo que el Plan será la plataforma para implementar en Colombia la Estrategia del Convenio de Diversidad Biológica 2011-2020, instrumento de la Organización de Naciones Unidas que se aplicará en los 193 países miembros.
“La elaboración de este Plan hace parte de los compromisos internacionales que ha adoptado el país en el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, y va a desarrollar en acciones concretas, con cronogramas de cumplimiento y estrategia de financiamiento de las líneas que se nos planteó para que esta importante Política no quede en letra muerta”, subrayó el Ministro.
Al mismo tiempo invitó a todas las instituciones públicas y privadas, a la academia y a las comunidades a vincularse con la iniciativa que se desarrollará hasta mediados del 2014 con el apoyo financiero del Fondo Global Ambiental (GEF) y la coordinación conjunta de PNUD y el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH).
La Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos, que articula las dinámicas del país con las llamadas Metas Aichi 2011-2020,  -toman su nombre de la ciudad de Aichi-, fueron aprobadas en su capital Nagoya (Japón), en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) llevada a cabo en 2010.
Algunas de estas metas son:
•  Generar conciencia del valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, e integrarlos en las estrategias y los procesos de planificación de desarrollo y reducción de la pobreza nacional y local (Metas Aichi 1 y 2).
• Aumentar el patrimonio de áreas terrestres protegidas del 12% al 17% y del patrimonio marino del 6% al 10% (Meta 11).
• Restaurar y salvaguardar los principales servicios de los ecosistemas, especialmente los del agua, la salud y los medios de subsistencia (Meta 14).
• Fortalecer la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático y promover enfoques basados en la adaptación al cambio climático de los ecosistemas para la mitigación (Meta 15).La importancia de las Metas Aichi radica en que constituyen una línea de acción acordada por todos los países, y que busca superar las limitaciones previas en la aplicación del Convenio”, explicó la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste.
Nueva sede del Humboldt
El lanzamiento de la Estrategia y del Plan Nacional de Biodiversidad se realizó durante la inauguración de la nueva sede del Humboldt con la presencia de altos funcionarios del Gobierno e instituciones estatales.
La sede hace parte de la estrategia del MADS para el fortalecimiento de las instituciones que prestan apoyo técnico y científico para la toma de decisiones del Ministerio. Se invirtieron cerca de 1.800 millones de pesos para la adquisición y adecuación de las instalaciones, que cuentan con facilidades y tecnología modernas. 
“Contamos hoy con la gran fortuna de haber recibido recursos adicionales de inversión desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como mecanismo de fortalecimiento a un Instituto creciente y con mayores responsabilidades. En épocas de dificultades financieras, esta clase de inversiones realmente resuelven cuellos de botella. Agradezco por ello este gesto de confianza del Ministro, la viceministra Adriana Soto y su delegado ante nuestra Junta Directiva,” comentó Brigitte Baptiste.


Comunicaciones Ministerio de Medio Ambiente

lunes, 26 de agosto de 2013

Alcaldes de Cundinamarca en reunión por paro agrario

Los alcaldes de Cundinamarca sostienen desde las horas de la mañana una reunión con las autoridades del departamento encabezadas por el gobernador Álvaro Cruz Vargas.
La preocupación se aumenta en el departamento porque se han incrementado las protestas en municipios como Ubaté y Zipaquirá.
En Zipaquirá manifestantes del sector papero obligaron el cierre de los despachos del Terminal de Transportes y amenazan con apedrear cualquier servicio de transporte público que observen en la ciudad.
Se presentan disturbios también en el sector de la Paz por parte de los transportadores.
Los taxistas del municipio, amedrentados por los manifestantes paperos han informado que no van a exponer su vida y sus vehículos, y en consecuencia cesarán su actividad.
El Concejo de Zipaquirá publicó un comunicado dirigido al presidente Juan Manuel Santos exhortándolo al diálogo y a la pronta solución del Paro Agrario, también expresan su respaldo a la comunicación de los alcaldes del norte de Cundinamarca publicada anoche después de la reunión con el ministro de agricultura Francisco Estupiñán.

Prensa Zipaquirá

COMUNICADO DE LOS ALCALDES DE CUNDINAMARCA AL GOBIERNO NACIONAL

Los Alcaldes de Cundinamarca que tomamos parte de la mesa de diálogo realizada en Zipaquirá el domingo 25 de agosto de 2013 en el contexto del PARO NACIONAL AGRARIO,  emitimos el siguiente comunicado:

Los alcaldes en cumplimiento del mandato constitucional que representamos  estamos en la obligación de garantizar y preservar el orden público en cada una de nuestras jurisdicciones.

Respaldamos la solicitud respetuosa presentada por los líderes de los productores campesinos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño,  quienes mediante una comunicación entregada al Ministro de Agricultura FRANCISCO ESTUPIÑÁN, proponen una mesa nacional de dialogo para buscar salidas concertadas al movimiento del paro nacional agrario.

Consideramos equitativas y justas las solicitudes presentadas por los líderes de los sectores lechero, minero, transportador, hortifrutícola, papero, agroindustrial y de medio ambiente de nuestra región, en la reunión que sostuvimos con la presencia del señor Ministro este domingo 25 de agosto en la Ciudad de Zipaquirá.  Estas propuestas consideramos, representan una reivindicación del sector campesino que significan desarrollo económico y progreso social de las familias cundinamarquesas

Rechazamos contundentemente y lamentamos el uso de las vías de hecho y toda manifestación de violencia, como las que se presentaron en la noche de este sábado 24 de agosto y que terminó con el lamentable fallecimiento  del Sub Intendente de la Policía Nacional  LUIS MAURICIO TORRADO MARIN, en la vía que de Zipaquirá  conduce al municipio de Pacho.

Manifestamos nuestro desacuerdo con el empleo de bloqueos, cierres de vías y actos vandálicos que atentan contra la integridad de las personas, las entidades públicas, el comercio, el sector financiero, la industria del departamento y el normal desarrollo de la actividad productiva de nuestros municipios, con los que aportamos significativamente al desarrollo económico del país.

Lamentamos las nefastas consecuencias producidas en los días pasados, que han costado vidas, personas lesionadas, pérdidas económicas y daños en la infraestructura del país.

Invitamos a los líderes de los diferentes sectores productivos de Cundinamarca y del país a que se mantengan dentro de los límites de la protesta respetuosa, el diálogo propositivo, la concertación, y a que desistan y denuncien este tipo de expresiones injustificadas.

Rechazamos la actitud asumida por el señor Ministro de Agricultura FRANCISCO ESTUPIÑÁN, al retirarse súbitamente de la reunión realizada este domingo en el Municipio de Zipaquirá, e invitamos al Gobierno Nacional a mantener los canales de comunicación, escuchar a quienes padecen las dificultades del sector agropecuario del país, y a buscar soluciones concertadas, que sabemos, nos van a conducir a regresar la vocación productiva y las oportunidades de crecimiento sostenible al campo colombiano.  Ponemos a disposición nuestros buenos oficios para servir de facilitadores en la solución de esta difícil coyuntura.

 En Zipaquirá 25 de agosto de 2013.
 Alcaldes de los municipios de:
 ZIPAQUIRA
COGUA
CAJICA
UBATE
TAUSA
PACHO
CUCUNUBA
SUTATUASA
CARUPA
SUBACHOQUE
FUQUENE
GUACHETA
CARMEN DE CARUPA
LA CALERA
CHOCONTA
NEMOCON
SUSA
LENGUAZAQUE
SIMIJACA

Prensa Zipaquirá

60 guías turísticos de Asia llegan a Colombia para aprender español, beneficiados por CSS

Una delegación de 60 guías turísticos de Asia, iniciaron en Colombia,  un recorrido de cuatro meses en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Manizales, para aprender español, a propósito del Programa ELE – Colombia Spanish in Colombia, del Gobierno Nacional.

Bajo el liderazgo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el apoyo del Icetex, el Instituto Caro y Cuervo y varias Universidades del país, los estudiantes de Australia, Camboya, China, Corea, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, podrán adquirir un nivel intermedio del idioma.

Las universidades Autónoma de Bucaramanga, Autónoma de Caldas, EAFIT, de los Andes, de la Sabana, Pedagógica, Nacional sede Bogotá y Pontificia Bolivariana de Manizales, becaron a los estudiantes con la totalidad de la matrícula.

Esta iniciativa se deriva de los compromisos adquiridos por el Gobierno colombiano en el marco del Foro de Cooperación América Latina Asia del Este – FOCALAE, en donde nuestro país anunció en octubre de 2012 el proyecto de enseñanza del español a países asiáticos miembros de este Foro.

De esta forma, se contribuye al posicionamiento de Colombia como destino de la enseñanza del español como segunda lengua, y en su rol de aportar solidariamente a los países en su desarrollo social y económico.

La enseñanza del español, corresponde además, a una fortaleza de Colombia, constituida a partir de una ventaja natural de nuestro país, que se ha construido en los últimos años y se ha consolidado con el lanzamiento del Programa ELE – Colombia Spanish in Colombia, cuyo propósito general es apoyar y potenciar la capacidad y el esfuerzo de instituciones colombianas de educación superior y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Esta actividad, está alineada con la Estrategia de Cooperación Sur-Sur de Colombia con los países del Sudeste Asiático, que busca estrechar los lazos entre nuestro país y la zona de Asia Pacífico, enfocadas en la integración y el desarrollo.

Sistema de información de la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

EN LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN II GRAN EXPOSICIÓN ARTÍSTICA 2013 “ENCRUCIJADAS DE LA MENTE” DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA, HOMENAJE AL BICENTENARIO DE CUNDINAMARCA, ARTISTA EXPOSITOR: MAESTRO CARLOS PADILLA SANTACRUZ, AGOSTO - SEPTIEMBRE DE 2013

LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN
¡UN ATRACTIVO MÁGICO Y NATURAL
DE COLOMBIA PARA EL MUNDO…!
Reciban un cordial saludo.
Con la presente para hacerles una especial invitación a la Mina de Sal de Nemocón Cundinamarca, de la misma manera solicitamos muy respetuosamente su valioso apoyo para la divulgación del siguiente evento:
   
II GRAN EXPOSICIÓN ARTÍSTICA 2013 “ENCRUCIJADAS DE LA MENTE” DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA
HOMENAJE AL BICENTENARIO DE CUNDINAMARCA.
ARTISTA EXPOSITOR: MAESTRO CARLOS PADILLA SANTACRUZ
SALÓN DE EVENTOS DE LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN

LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN, LA MINA DEL ARTE Y LA CULTURA.
A partir del sábado 24 de agosto en el salón de eventos de la Mina De Sal De Nemocón  se presentará  la II  EXPOSICIÓN ARTÍSTICA 2013 “ENCRUCIJADAS DE LA MENTE” desde las entrañas de la tierra, homenaje al Bicentenario de Cundinamarca, a cargo del artista ganador del Primer Salón Nacional de Acuarela, Maestro Pintor Carlos Padilla Santacruz.

Esta maravillosa obra estará  durante dos meses para la inspiración y deleite de los amantes del arte y la pintura.

Los  turistas y visitantes además de disfrutar de esta gran  exposición artística conocerán todos los encantos de la Mina de Sal de Nemocón como:  los Espejos Naturales de Salmuera, el salón de bailes y eventos, la  cascada de sal con más de 80 años de antigüedad, el manantial o pozo de los deseos,  la cámara de la Capilla de la Virgen del Carmen, la cámara del pálpito o de los enamorados con el cristal de sal  (Halita) más grande del mundo.
"EN LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN EL CORAZÓN   DE COLOMBIA PALPITA DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA PARA EL MUNDO"                
La ciudad o cámara de las estalactitas y estalagmitas, el pozo San Juan, que por su densidad, cristalinidad y salinidad es conocido como la réplica del mar muerto, el tanque Santa Bárbara o espejo natural de salmuera subterráneo más grande del mundo entre otros.
Igualmente y como parte de este recorrido se han incorporado escenarios en homenaje a tres (3) inolvidables personajes que haciendo parte de la historia de la zona dejaron huellas vivas  en la Mina de Sal de Nemocón: el Cacique Nemequene, el gran sabio alemán Alexander von Humboltd y el Minero José Maximiliano Chuy.
La mejor caminata subterránea que se puedan imaginar...con propiedades medicinales y terapéuticas.
¡Un verdadero banquete para los sentidos y el espíritu...!

El Maestro Carlos Padilla Santacruz nació en el departamento de Nariño, tierra de grandes precursores de la pintura y de otras manifestaciones artísticas. Por sus cualidades es considerado como el mejor acuarelista de la región en los últimos veinte años y reconocido dentro de los tres excelentes de Colombia por su gran calidad y trayectoria. En 1996 ganó en el I Salón Nacional de Acuarela, organizado por la ONU e invitado a Francia a exponer sus obras por dicho reconocimiento.
A lo largo de sus 30 años de trayectoria profesional ha participado en más de 55 exposiciones entre muestras colectivas e individuales en Colombia; se le valora la gran técnica que maneja para la elaboración de sus hermosas acuarelas.

Arte,  cultura y belleza natural en la MARAVILLOSA MINA DE SAL DE NEMOCON, el plan perfecto para compartir en familia.

Invitan: Municipio de Nemocón “De todos y para todos construyendo lo nuestro”, Casa de la Cultura Luis Antonio Orjuela Quintero, Biblioteca Pública Ricardo Moros Urbina  y Mina de sal de Nemocón.

TARIFAS VISITA TURISTICA UNICAMENTE (LA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA  NO TIENE COSTO ADICIONAL)
$  18.000 Dieciocho mil pesos Adulto
$   10.000 Diez mil pesos Niños de 4 a 12 años, discapacitados y adulto mayor de 60 años.

LA MINA DE SAL DE NEMOCÓN ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO TODOS LOS DÍAS DE 9:00 A.M. A 5:00 P.M.

Nemocón es una hermosa población ubicada a tan solo 65 kms al norte de Bogotá en la provincia de sabana centro, departamento de Cundinamarca.
Ruta 1. Bogotá, Autopista norte, La Caro, Puente del Común. Cajicá, Zipaquirá, cruce La Paz vía Ubaté (por las dos estaciones de servicio de combustible 14 km. DIRECTO A NEMOCÓN).
Ruta 2. Bogotá, autopista Norte vía Briceño, Parque Jaime Duque giro a la izquierda vía Zipaquirá Ubaté, cruce La Paz a la derecha por las dos estaciones de combustible DIRECTO A NEMOCÓN.

La gastronomía,  almojábanas, postres, las artesanías y sus atractivos turísticos como el Centro Histórico, el Templo Parroquial, el parque principal, el Museo de la Sal,  entre otros, son lugares que se suman al viaje hacia las profundidades de la tierra.
El municipio de Nemocón, Cundinamarca cuenta con excelentes restaurantes los cuales ofrecen gastronomía típica local, regional, nacional y platos a la carta.  

Nemocón, Cundinamarca, tierra de sal y cultura, bello por dentro y por fuera....¡municipio mágico deColombia!

Orlando Arias
Promotor de turismo Mina de Sal de Nemocón

HOY ESTRENO DIGITAL DEL VIDEO BAILAR CONTIGO DE CARLOS VIVES

HOY LUNES 26 DE AGOSTO
POR 
  
La superestrella colombiana, CarlosVives estrena su nuevo video musical, "Bailar Contigo"  este lunes en VEVO. Este tercer sencillo de su álbum # 1 en ventas, Corazón Profundo, fue filmado en Ciénaga, Magdalena, Colombia, bajo la dirección de Carlos Pérez, de Elastic People.
 
El video co-protagonizado por su esposa, la bella Claudia Elena Vásquez interactúa como el interés amoroso de Vives. Ubicado en un momento de romance y encanto, el video nos lleva de vuelta a la era de los años 50, donde Vives pinta un cuadro de un hombre emocionado de pasar la noche bailando con su amor.

OFICINA DE PRENSA, COMUNICACIONES Y MARKETING MUSICAL