martes, 15 de octubre de 2013

Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá lista para el 5to Simulacro Distrital de Evacuación


*La institución observará y evaluará el ejercicio en 49 empresas en donde también dará capacitaciones en planes de evacuación y emergencia.
*Más de 30 personas entre voluntarios y funcionarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá apoyarán el 5to Simulacro Distrital de Evacuación.    
*En 4 puntos de encuentro estará la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. 
*Recomendaciones de cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

Con más de 30 personas entre funcionarios y voluntarios, dos Módulos de Estabilización y Clasificación de pacientes (MEC), dos unidades de respuesta, una ambulancia de Transporte de Asistencial Básico (TAB), un equipo de Atención Prehospitalaria y la activación de la sala de situación; la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá tiene todo listo para apoyar el 5to Simulacro Distrital de Evacuación que se realizará este 16 de octubre a partir de las 10:00 a.m. 

A través de la Dirección de Educación la institución observará y evaluará el ejercicio en 50 empresas públicas y privadas en donde se dictarán capacitaciones en planes de evacuación y de emergencia, se verificarán rutas y salidas de emergencia y se identificarán los riesgos que existen dentro de las organizaciones para mejorarlos y construir comunidades más resilientes.  

Además, funcionarios y voluntarios se ubicarán en las calles 116, 72 y 100 con Cra. 7ª, en la Plaza de Bolívar y en la Sala de Crisis Distrital con el fin de integrar recursos y esfuerzos para ponerlos al servicio de la comunidad a través de la articulación con el Sistema de Prevención y Atención de Emergencias.    

El 5to Simulacro es un ejercicio avisado y con cobertura en todo Bogotá que busca la participación de todos los habitantes de la ciudad quienes deben conocer, prepararse y actuar en la ocurrencia de un evento de gran magnitud como un sismo.  A continuación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda recomendaciones de cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

¿Qué hacer antes de un sismo?
1. Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.
2. Asegura a la pared, los objetos pesados que puedan caer y lesionar a las personas, para esto puedes utilizar zunchos plásticos, cuerdas, clavos o tornillos adecuadamente instalados.
3. Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.
4. Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
5. Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un plástico para la intemperie.

¿Qué hacer durante un sismo?
1. Mantén la calma. No salgas corriendo, evita el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.
2. Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
3. Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte.
4. Si se está desplomando algún objeto, cúbrete debajo de una mesa resistente o un escritorio.
5. Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
6. Utiliza el radio para enterarte de la situación y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

¿Qué hacer después de un sismo?
1. Verifica el estado de tú casa o lugar de trabajo antes de reingresar. Si observas grietas, muros inclinados o escuchas crujidos o ruidos de rompimiento no ingreses hasta que tú vivienda haya sido revisada por personal experto.
2. Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
3. Reúne a tus familiares en un lugar seguro.
4. Si te encuentras atrapado, avisa mediante gritos, ruidos, pitos o si te es posible a través de tú teléfono celular.
5. Verifica si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úsalos por periodos cortos.
6. Si estás en capacidad de hacerlo, aplica los primeros auxilios a las personas lesionadas en su familia, grupo de trabajo o vecinos.
7. Realiza un listado de los recursos con los que cuentas dentro de tú comunidad para la seguridad de todos.

Cordialmente:

Coordinación de Comunicaciones
Cruz Roja Colombiana
Seccional Cundinamarca y Bogotá


No hay comentarios:

Publicar un comentario