El
Secretario General exhortó a ambas partes a continuar avanzando en la
implementación y reiteró “la disposición de las Naciones Unidas para continuar
apoyando el proceso de paz, según sea requerido”.
El
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio
Guterres, destacó los avances en la implementación del Acuerdo de Paz en
Colombia, al referirse a la entrega del 30 por ciento de las armas de los
guerrilleros de las FARC.
“El
Secretario General considera alentador el progreso realizado en la
implementación del acuerdo de paz en Colombia, en particular con respecto a la
finalización de la entrega del primer 30 por ciento de las armas
individuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la
Misión de Naciones Unidas”, señaló el portavoz del dignatario de la ONU,
Stéphane Dujarric.
“El
Secretario General exhorta a ambas partes a continuar avanzando hacia mayores
progresos en la implementación de sus respectivos compromisos plasmados en el
acuerdo de paz y reitera la disposición de las Naciones Unidas para continuar
apoyando el proceso de paz, según sea requerido”, añadió.
La
Misión de la ONU en Colombia informó que tiene en sus contenedores el 30% de
las armas de las FARC.
“En
las 19 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y 7 Puntos
Transitorios de Normalización (PTN) de esta manera se da cumplimiento a la
Hoja de Ruta del proceso de dejación de armas acordada por el Gobierno y las
FARC–EP el pasado 29 de mayo”, informó la delegación.
Precisó
que “de conformidad con este acuerdo, la Misión tiene ahora en sus contenedores
un total de 2.300 armas o sea un poco más del 30% de las armas actualmente
registradas e identificadas por la Misión de la ONU en los campamentos de las
FARC-EP”.
Así
mismo se indicó que “funcionarios de la Misión de la ONU en Colombia y de la
Oficina del Alto Comisionado para la Paz se desplazaron a los campamentos para
hacer entrega de certificados y acreditaciones que permiten a los miembros de
la guerrilla iniciar formalmente la reincorporación a la vida civil tras la
dejación de armas. Este proceso de entrega de certificados y acreditaciones
continuará en los próximos días”.
Finalmente
la Misión expresó “su fuerte respaldo al proceso de dejación de armas y a las
medidas tomadas por el Gobierno de acuerdo con la Hoja de Ruta” y señaló que
estas “constituyen un acontecimiento mayor que atestigua la voluntad de las
partes de responder a las esperanzas que generó en Colombia y en la comunidad
internacional la firma del Acuerdo de Paz en noviembre del año pasado”.
La
Misión de la ONU en Colombia había definido previamente la capacidad logística
para recibir las más de 7.000 armas registradas e identificadas por las FARC.
El
operativo cuenta con 44 contenedores y 8 depósitos ubicados en 26 zonas donde
serán recibidas las armas.
Para
ello, la Misión dispuso 450 observadores internacionales y 72 oficiales de
civil que se harán cargo de la recepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario