martes, 13 de junio de 2017

BOGOTÁ CUP 2017 - La Tercera Edición de Bogotá Cup se Celebrará Del 30 De Julio Al 6 De Agosto


Bajo la organización de GOAL BUSINESS y gracias al abanderamiento de la FUNDACIÓN FALCAO y ZOOM SPORTS, #BogotáCup llegará a su tercera edición. Esta nobel competencia promueve el fútbol base con las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 generando una apuesta interesante desde el semillero para proyectar y fomentar al deportista y brindarle un entorno más integral.

Equipos tradicionales como Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali ya saben lo que es disfrutar la gloria en este certamen, cuyo propósito es el de continuar posicionando a la capital de los colombianos como el destino predilecto por los extranjeros a la hora de conocer Colombia.
Para esta ocasión, el certamen contará con la presencia de clubes de renombre orbital, los cuales serán revelados posteriormente. Así se catapulta a la ciudad más grande de los colombianos como destino latinoamericano de desarrollo deportivo.

Sistema de competición

#BogotáCup se disfrutará entre el 30 de julio y el 6 de agosto del año en curso. Serán siete días de fútbol, con alta dosis de emoción, intriga y suspenso, que se dividirá en tres fases así: ronda de grupos, semifinales y gran final.
El Colegio Corazonista, campeón de la reciente Liga F7 Intercolegiada, evento organizado por GOAL BUSINESS, entre marzo y mayo, participará en la categoría Sub 12 de #BogotáCup.



Mayor información en www.goalbusiness.com.co

viernes, 9 de junio de 2017

En Consejo Seccional de Estupefacientes de Cundinamarca, gobernador solicitó generar alianzas para combatir la oferta de drogas

Durante la sesión ordinaria del Consejo Seccional de Estupefacientes de Cundinamarca, que tuvo como objeto hacer seguimiento al Plan Integral Departamental de Drogas del Departamento, el gobernador Jorge Emilio Rey solicitó a las entidades participantes generar alianzas de cooperación institucional para potencializar acciones eficaces que combatan el fenómeno de la oferta de drogas, que evoluciona con nuevas formas de criminalidad.
En ese contexto, en el encuentro que tuvo lugar en la sede de la Gobernación y que contó con la asesoría de la Dirección de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho, se hizo un reconocimiento especial a la alianza entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, que ha producido resultados en la lucha contra el microtráfico y ha permitido reducir la tasa de homicidios en Soacha y otros municipios en los que la droga es el mayor generador de violencia.

La Secretaría de Salud de Cundinamarca explicó las acciones de reducción del consumo de sustancias sicoactivas dentro del Plan de Drogas y destacó dos aspectos: el esfuerzo de muchos de los programas por incorporar a la familia y a la escuela en la promoción de la salud y la prevención del consumo; y la implementación en algunos municipios de las Zonas de Orientación Escolar Comunitarias (ZOEC), que fomentan el trabajo con la comunidad. 

Por su parte, la Dirección Seccional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Secretaría de Gobierno solicitaron ampliar la oferta de servicios en siquiatría en todo el departamento.

En la reunión cumplida este jueves se tomaron varias decisiones: agilizar la reglamentación para el funcionamiento del Consejo de Estupefacientes y para actualizar la integración del Comité Departamental de Drogas; formar en temáticas de consumo y oferta de sustancias sicoactivas a la comunidad educativa; y diseñar un canal expedito para que la comunidad educativa y las autoridades se comuniquen y puedan abordar casos de consumo y microtráfico en establecimientos educativos. 

El Consejo se cerró con la petición de la Secretaría de Gobierno a su par de Agricultura de apoyar los programas de titulación de la propiedad rural para los campesinos de zonas en los que históricamente hubo cultivos ilícitos. Esto con el fin de que nunca vuelvan a dedicarse a esta actividad.  

Finalmente, la misma dependencia solicitó que la lucha contra el microtráfico se fundamente en evidencia derivada de la localización de zonas de expendio y consumo de estupefacientes en el área urbana de los municipios focalizados en el Plan Integral de Drogas.

Secretario de ONU calificó como alentadores los avances en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia


El Secretario General exhortó a ambas partes a continuar avanzando en la implementación y reiteró “la disposición de las Naciones Unidas para continuar apoyando el proceso de paz, según sea requerido”.


El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, destacó los avances en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, al referirse a la entrega del 30 por ciento de las armas de los guerrilleros de las FARC.



“El Secretario General considera alentador el progreso realizado en la implementación del acuerdo de paz en Colombia, en particular con respecto a la finalización de la entrega del primer 30 por ciento de las armas individuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la Misión de Naciones Unidas”, señaló el portavoz del dignatario de la ONU, Stéphane Dujarric.



“El Secretario General exhorta a ambas partes a continuar avanzando hacia mayores progresos en la implementación de sus respectivos compromisos plasmados en el acuerdo de paz y reitera la disposición de las Naciones Unidas para continuar apoyando el proceso de paz, según sea requerido”, añadió.


En esta primera entrega de armas, son 2.300 las que reposan en los contenedores

La Misión de la ONU en Colombia informó que tiene en sus contenedores el 30% de las armas de las FARC.

“En las 19 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y 7 Puntos Transitorios de Normalización (PTN) de esta manera se da cumplimiento a la Hoja de Ruta del proceso de dejación de armas acordada por el Gobierno y las FARC–EP el pasado 29 de mayo”, informó la delegación.

Precisó que “de conformidad con este acuerdo, la Misión tiene ahora en sus contenedores un total de 2.300 armas o sea un poco más del 30% de las armas actualmente registradas e identificadas por la Misión de la ONU en los campamentos de las FARC-EP”.

Así mismo se indicó que “funcionarios de la Misión de la ONU en Colombia y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se desplazaron a los campamentos para hacer entrega de certificados y acreditaciones que permiten a los miembros de la guerrilla iniciar formalmente la reincorporación a la vida civil tras la dejación de armas. Este proceso de entrega de certificados y acreditaciones continuará en los próximos días”.

Finalmente la Misión expresó “su fuerte respaldo al proceso de dejación de armas y a las medidas tomadas por el Gobierno de acuerdo con la Hoja de Ruta” y señaló que estas “constituyen un acontecimiento mayor que atestigua la voluntad de las partes de responder a las esperanzas que generó en Colombia y en la comunidad internacional la firma del Acuerdo de Paz en noviembre del año pasado”.

La Misión de la ONU en Colombia había definido previamente la capacidad logística para recibir las más de 7.000 armas registradas e identificadas por las FARC.

El operativo cuenta con 44 contenedores y 8 depósitos ubicados en 26 zonas donde serán recibidas las armas.

Para ello, la Misión dispuso 450 observadores internacionales y 72 oficiales de civil que se harán cargo de la recepción.

**Con información de la Organización de las Naciones Unidas y Misión de la ONU en Colombia

sábado, 18 de febrero de 2017

Una nueva mirada a los inmuebles turísticos de Cundinamarca




*Girardot, Soacha, Fúquene y Simijaca fortalecen oportunidades turísticas.

Luego de Visitas técnicas realizadas por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) a los municipios de Girardot (malecón turístico y vía férrea Flandes-Pubenza); Soacha (Salto del Tequendama);  Fúquene y Simijaca (parque La María), con el propósito de impulsar el turismo y la competitividad a través del fortalecimiento de la infraestructura arquitectónica de estos atractivos turísticos, la administración departamental expresó su la voluntad de apoyar las iniciativas de los municipios para revisar las oportunidades de inversión en adecuación y mejoramiento estructural y arquitectónico de estos inmuebles, con el fin de propiciar la trasformación y fortalecimiento del sector turístico y cultural.






viernes, 2 de diciembre de 2016

Cámara de Representantes se une a la Conmemoración del Bicentenario del Sacrificio de los Mártires Zipaquireños


El Congreso de la República, a través del Representante a la Cámara por Cundinamarca, Ing. José Edilberto Caicedo Sastoque, en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Sacrificio de los Mártires Zipaquireños, impondrá la Condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” a personas ilustres y entidades, para exaltar el trabajo y su servicio a la Patria en sus diferentes campos.
La condecoración tendrá lugar el viernes 2 de diciembre en el Teatro del Bicentenario de Zipaquirá a partir de las 6:30 p.m y contará con el acompañamiento de autoridades civiles, eclesiásticas y militares del municipio y el departamento.

En acto solemne, el Representante Caicedo en nombre de la Cámara de Representantes, exaltará con las más altas distinciones a: 





Jorge Emilio Rey Ángel – Gobernador de Cundinamarca

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Gran Oficial.

El señor Gobernador es un hijo ilustre del Departamento de Cundinamarca, merece todos los honores públicos por su larga trayectoria al servicio del Departamento, siendo digno ejemplo de virtudes cívicas e inquebrantable vocación de servicio a la patria.

Por su eminente capacidad de gestión, trabajo y compromiso comunitario a lo largo de su carrera pública. Representa la juventud comprometida con cambiar la historia. Es un gran líder comunal, que ha demostrado el trabajo que a través de su iniciativa viene generando el Nuevo liderazgo.







Padre Diego Jaramillo Cuartas – Presidente Corporación Minuto de Dios.

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Gran Comendador.

El representante, José Edilberto Caicedo, destaca la obra del religioso Eudista en la Corporación durante más de 49 años y en estos 24 años de continuo trabajo y preservación del legado de su fundador, Padre Rafael García Herreros. Además de su entrega y servicios a la comunidad y de manera especial en el municipio de Zipaquirá, en primer lugar como Párroco, luego con el proyecto de vivienda de interés social: Barrio Rafael García Herreros y la Universidad Minuto de Dios, UNIMINUTO, que celebra sus primeros 7 años en el Municipio aportando a la formación de  excelentes seres humanos. 









Padre Fernando Umaña

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado “Cruz Caballero”

Por su aporte inigualable en el trabajo espiritual en el país, de manera especial en el municipio de Zipaquirá y sus alrededores, trascendiendo con su vida y obra, por más de 57 años de servicio, en las vidas de miles de personas, y que   durante su sacerdocio en el municipio de Zipaquirá por más de 15 años Contribuyó con el norte del municipio, en San Rafael, donde construyó el templo y el Centro parroquial, entre otros. 










Academia de Historia de Cundinamarca 

Con la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Comendador.

En reconocimiento de su obras en pro de la democracia, la ciencia y la enseñanza y preservación de nuestra historia.








Asociación de Juntas de Acción Comunal del Municipio de  Zipaquirá  - ASOJUNTAS 
Con la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Comendador



Máxima expresión social, organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil del municipio cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad, se reconoce su dedicación y entrega por más de 40 años en la dignificación del trabajo de la organización Comunal de Zipaquirá. 

El liderazgo de los presidentes que desde la institución del organismo han sido pilares fundamentales en el desarrollo de actividades en beneficio de las comunidades. Entre ellos figuran: Arturo Pineda, Gustavo Zambrano, Arturo Pineda, Hernando Ramírez, José Caicedo, Omar Rodríguez, Luis Alberto Pulido y Vicente Ibáñez Torres; “a ellos, a su presidente actual y a los venideros nuestro reconocimiento por llevar en sus hombros un trabajo de amerita entrega, sacrificio y sobre todo altruismo para seguir presentando a las comunidades grandes logros”. Indicó el Representante José Caicedo.




Tuna Ciudad de Zipaquirá
Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Comendador.


La Tuna ha sido aportante en inmensa medida, a la consolidación y trascendencia cultural y artística del Municipio de Zipaquirá, el departamento de 
Cundinamarca con sus grande logros; en la actualidad enaltece a Colombia en general, toda vez que se erigió como ganadora en el VII Encuentro Mundial de Tunas, en certamen celebrado en el Ayuntamiento de Mojácar, Provincia de Almería, España; ostentando el título de Mejor Tuna del Mundo, además de haber obtenido los premios a Mejor Solista Vocal y Mejor Show de Pandereta. 




Flores el Tandil SAS.
Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Comendador

En sus 25 años de servicio a la comunidad, ha sido una Empresa líder en el orden local, regional y nacional, destacada por su búsqueda continua de la excelencia, productividad y calidad consistente, brindando dentro de su estructura organizacional, una planta de personal con personas motivadas, comprometidas, con una cultura de trabajo en equipo y desarrollo humano a todo nivel.



Mi intención de condecorar a estas personalidades e instituciones es para exaltar su grandioso aporte a nuestra amada Zipaquirá y con ella el  departamento y nuestro país. Para nosotros es un orgullo y un honor, tener en nuestra Región personas e instituciones que nos ayuden a jalonar el desarrollo en cada uno de los sectores sociales, comunitarios, espiritual, gubernamentales, histórico y artístico.” comentó el Representante.

Reconocimientos de gran importancia que podemos otorgar en la conmemoración del Bicentenario del Sacrificio de los Mártires Zipaquireños que lucharon y ofrendaron sus vidas por la libertad; rendimos homenaje a quienes desde distintos escenarios han podido ayudar a la construcción de la ciudad y del país, porque en memoria de nuestros mártires agradecemos el que en su momento ayudaron a construir la libertad de Zipaquirá y la de la Patria, y es a través de ellos hoy podemos exaltar y estimular a aquellos líderes y entidades que sostienen una lucha diaria, por el bienestar de nuestras comunidades.

Además de asistir a tan importante reconocimiento también presenciaremos parte del trabajo asumido por la Academia de Historia de Cundinamarca, con la presentación de su Boletín y, por otro lado, el Libro “Seis Mártires Zipaquireños”, del autor Emerson Bernal, que aporta este legado y fuente valiosa de información, de consulta para estudiantes y amantes de la cultura e historia del municipio, la región y el departamento.