viernes, 15 de noviembre de 2013

Domingo 17 de noviembre en el Autódromo de Tocancipá A pista la Fórmula Sena Eco

Este domingo 17 de noviembre irá a la pista del Autódromo de Tocancipá la Fórmula Sena Eco, un proyecto del Servicio Nacional de Aprendizaje, en el que están comprometidos unas 25 regionales de la entidad.
Ese día, luego del proceso protocolario que presidirán el presidente Juan Manuel Santos y la directora del Sena, Gina Parodi, los autos tipo fórmula totalmente construidos por los aprendices y los instructores designados, girarán al circuito largo en dos oportunidades, de 30 minutos cada una.  La primera carrera se hará sobre las 10:40 de la mañana, mientras que la segunda saldrá a la pista sobre 11:30
 Antes de comenzar este proceso competitivo, la organización tiene previsto un desfile con todos los participantes, que irá por el circuito corto, para que la tribuna tenga la oportunidad de conocer en primer plano no solo los monoplazas de fabricación nacional, sino a sus responsables y pilotos encargados de conducirlos en carrera.
 Fórmula Sena ha logrado desde su creación, en el año 2009, consolidar 10 grupos de gestión tecnológica y conocimiento a nivel regional mediante una convocatoria de proyectos a nivel nacional, orientados a la construcción de  vehículos de alta competición, de tal forma que se integren diferentes tecnologías asociadas a la producción de vehículos y autopartes.
 La Fórmula Sena Eco es un concurso de innovación y desarrollo tecnológico que promueve competencias profesionales como la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo de los aprendices,  a través de un proyecto que se lleva a cabo en forma colaborativa

Igualmente, impulsa  integralmente  las tecnologías y competencias asociadas al diseño y construcción de un vehículo, enfocado en lograr la eficiencia energética, buscando soluciones innovadoras alrededor de autos eléctricos. Así mismo, fortalece las competencias en gestión de proyectos.

Las escuderías participantes, las cuales se integraron por regionales son:

Escudería CIMM Racing Team: Boyacá y Cundinamarca.
Escudería EASS: Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.
Escudería Araucos: Arauca y Casanare
Escudería DCM: Bogotá y Meta
Escudería Delta ZE: Caldas, Riosaralda y Quindío
Escudería ARA: Antioquia
Escudería Forza Oriente: Santander, Cesar y Norte de Santander.
Escudería I.Car Racing: Valle, Chocó y Guainía.

RICARDO RUIZ ESPINEL
Oficina de Prensa
Autódromos S.A.

domingo, 10 de noviembre de 2013

RUEDA DE PRENSA 1A. ZONA FRANCA ESPECIAL DE SALUD EN BOGOTÁ

Nueva inversión llega a Bogotá en el sector salud. Se trata de la 1a. Zona Franca Especial de Salud en la ciudad con una inversión de + de $100.000 millones de pesos, generación de 381 empleos directos y vinculados solo en el primer año, desarrollo de 15 subsectores asociados, 224 camas que aportan al déficit de las mismas en el sector privado, lo mejor de la tecnología posible a través del régimen especial dado por ser Zona Franca y mucho más. 

Son cerca de  30.000 metros cuadrados de servicios hospitalarios de tercer nivel con la más moderna tecnología y estándares internacionales que fortalecerán e impulsarán el turismo en salud.

LOS INVITAMOS A QUE NOS ACOMPAÑEN A ESTA RUEDA DE PRENSA DE LANZAMIENTO EL DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE 2013, A LAS 7:00 A.M, EN LAS INSTALACIONES DE LA CLÍNICA LOS NOGALES. CLL 95 No. 23-61  (CLL 95 CON AUTOPISTA NORTE COSTADO ORIENTAL DESPUÉS DEL EDIFICIO DE COMPENSAR, PUENTE NUEVO DE TRANSMILENIO)

POR FAVOR CONFIRMAR ASISTENCIA.

martes, 5 de noviembre de 2013

ANAPOIMA SE ENGALANÓ DE MÚSICA Y FOLCLOR

Este encuentro nacional de bandas, es la muestra de que Cundinamarca tiene un avanzado proceso musical que no podemos descuidar”, aseguró el gobernador (e) Luis Fernando Ayala Pabón durante los actos de clausura y premiación del XX Concurso Nacional de Bandas Musicales "Pedro Ignacio Castro Perilla" que se realizó en este municipio.

En ese sentido, el mandatario encargado de los cundinamarqueses resaltó la gestión del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) para promover la actividad artística en el departamento “Desde el IDECUT apoyamos el fortalecimiento de las bandas con dotaciones instrumentales, recursos para el desplazamiento a los concursos nacionales y para la composición de obras inéditas y arreglos musicales para las bandas, cofinanciación de las Escuelas de Formación Artísticas en Música y para eventos culturales como este” puntualizó.

Ayala Pabón, extendió invitación a todos los jóvenes del Departamento a inscribirse en la convocatoria de selección de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca para el año 2014. “Es un momento ideal para hacer esta invitación a los jóvenes músicos de Cundinamarca, para que conformen la banda sinfónica juvenil, la misma que participó como invitada especial a este importante evento y le da la oportunidad a nuevos talentos” concluyó.

El encuentro nacional con la música contó con la participación de 20 Bandas  provenientes de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Risaralda, Caldas, Antioquia, Huila y Santander, y galardonó a las siguientes:

MEJOR COMPOSICIÓN OBRA INÉDITA CATEGORÍA INFANTIL Y  JUVENIL: Banda Sinfónica Juvenil de Funza
MEJOR BANDA INTÉRPRETE OBRA INÉDITA CATEGORÍA INFANTIL Y JUVENIL: Banda Sinfónica  Infantil de Tocancipá  
MEJOR INTERPRETACIÓN OBRA HOMENAJE AL MAESTRO RUBÉN DARÍO GÓMEZ PRADA (CATEGORÍA MAYORES Y ESPECIAL): Banda Municipal de Manizales

PRIMER PUESTO CATEGORÍA INFANTIL: Banda Sinfónica  Infantil de Tocancipá

SEGUNDO  PUESTO CATEGORÍA INFANTIL: Banda Escuela "Brisas de Funes" de Nariño

PRIMER PUESTO CATEGORÍA JUVENILBanda Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Caldas

SEGUNDO PUESTO CATEGORÍA JUVENIL: Banda Sinfónica de Pereira

TERCER PUESTO CATEGORÍA JUVENIL: Banda Sinfónica Samacá de Todos de Boyacá

PRIMER PUESTO CATEGORÍA MAYORES: Banda Institución Educativa Neira de Caldas

SEGUNDO PUESTO CATEGORÍA MAYORES: Banda Sinfónica de Villeta

PRIMER  PUESTO CATEGORÍA ESPECIALBanda Municipal de Manizales

SEGUNDO PUESTO CATEGORÍA ESPECIAL Sinfónica de Mosquera
MEJOR DIRECTOR DEL CONCURSO: Maestro Holver Mauricio Cardona Aristizabal, Institución Educativa Neira de Caldas
MEJOR INTÉRPRETE INSTRUMENTISTAVaner Stiv Álvarez Rojas de la Banda Sinfónica Salvador Marro de Nariño

Prensa Gobernación de Cundinamarca

200 ENDOSCOPIAS GRATUITAS PARA PREVENIR EL CÁNCER GÁSTRICO

Con especialistas internacionales se desarrollaran las jornadas de examen durante el mes de noviembre

El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte en el mundo. Los últimos estudios señalan que en  Colombia hay aproximadamente 6.638 casos de cáncer gástrico por año lo que conduce a 5.073 muertes, y en el mundo la cifra alcanzará las 700.000 mil víctimas, a causa de este padecimiento.

El  director general de la VIII Campaña de Prevención de Cáncer Gástrico, Dr. Fabián Emura, ha señalado que con el fin de disminuir estos preocupantes índices realizará sin costo 200 exámenes de Chromoendoscopia, a personas entre 50 y 70 años de edad, afiliadas al Sisben y que residan en Bogotá.

La alta mortalidad por esta enfermedad se debe a que en su etapa temprana no presenta síntoma alguno, lo que le permite un rápido avance en las personas.

En la mayoría de los casos el diagnóstico tardío disminuye sustancialmente el éxito en los tratamientos, que en las fases avanzadas de la afección tiene efectos colaterales devastadores en el organismo.

La prevención puede salvar vidas y conservar su calidad, por eso, si cumple los requisitos, no dude en inscribirse sin costo alguno.

Las inscripciones se realizan en el Emura Center  Latinoamérica, Calle 134 N° 7B – 83 Of. 341, teléfonos 627 14 11 – 633 4711


Oficina Asesora de Comunicaciones en Salud